lunes, 22 de abril de 2019

Presencial No. 5

Separador de Unidad


ESTRATEGIA DE ENTRADA










DEFINICIÓN CIBERDELITOS

Definición 1:
“Aquel que se da con la ayuda de la informática o de técnicas anexas”; o “cualquier comportamiento criminógeno en el cual la computadora ha estado involucrada como material o como objeto de acción criminógena”; o bien: “cualquier conducta criminal que en su realización hace uso de la tecnología electrónica ya sea como método, medio o fin y, en un sentido estricto, el delito informático, es cualquier acto ilícito penal, en el que las computadoras, sus técnicas y funciones desempeñan un papel ya sea como método, medio o fin”.  Tobares Catalá, G. H. (2010)

Definición 2:
Los cibercrímenes son delitos con características particulares por lo que corresponde a la acción, el sujeto, el resultado y su imputación. Características que muestran que la teoría del delito debe ser complementada sino replanteada en algunos de sus aspectos para poder explicar y aplicar estas fenomenologías digitales que ocurren usualmente en realidades virtuales y deslocalizadas, en las cuales se advierte cada vez más una intervención menos directa del ser humano. Ricardo Posada Maya. (2012)

Definición 3:

El término “cibercrimen” se ha señalado que describe “el conjunto de conductas relativas al acceso, apropiación, intercambio y puesta a disposición de información en redes telemáticas, las cuales constituyen su entorno comisivo, perpetradas sin el consentimiento o autorización exigibles o utilizando información de contenido ilícito, pudiendo afectar a bienes jurídicos diversos de naturaleza individual o supraindividual”. ROMEO CASABONA (2006)

INFOGRAFIA ÁREA CURRICULAR

Técnica mi Infografía: 


ENLACE:

https://drive.google.com/file/d/1-zx-ApCbCRyTNkW2t2n4SnWYHAXMkfTX/view?usp=sharing

4. Infografía área Curricular
Infografía diseñada en Clase para alumnos y alumnas de la Sección de Kinder de la Escuela Tecún Umán No. 2.





INFOGRAFÍA TEMA INFORMÁTICA

Infografía diseñada para la Comunidad Educativa en la Ecuela Tecún Umán No. 2.





TIPOS DE JUEGO

Enumera y describe los cuatro tipos de juegos pedagógicos. 

1. Rondas:
Son todas las actividades lúdicas que permiten a través de un canto el movimiento de los participantes, por lo regular las letras de sus canciones no tienen sentido aparente, es por ello que es recomendable adaptar las rondas para introducirlas en el área curricular.

2. Juegos de Mesa:
Se describen los juegos de mesa como actividades lúdicas que permiten desarrollar el aprendizaje colaboratorio, aparte que es una actividad muy entretenida para los niños. Un buen ejemplo de los juegos de mesa está Bancopoli juegos METTA®  que tiene una adaptación que se llama trabajópolis.

3. Dinámicas de grupo:
Son todas aquellas actividades lúdicas que sirven para interactuar en grupo. Cada una de las actividades o dinámicas de grupo tienen diferente finalidad va desde crear equipos, participación, el aprendizaje colectivo, la argumentación, el aprendizaje colaborativo entre otras.


4. Interactivos disponibles en la Red:

Estos juegos nos permiten la participación de los alumnos, sin embargo si no se utiliza adecuadamente el niño pueda pasar horas y horas en el celular o en el dispositivo utilizado, es por ello que se recomienda la utilización de dichos juegos de una forma moderada y adecuadamente y así poder potencializar habilidades y destrezas cognitivas necesarias para el desarrollo integral del alumno.


JUEGO PEDAGÓGICO:
Lotería del Abecedario con alumnos y alumnas de la Sección de Kinder de la Escuela Tecún Umán No. 2.





8. EVALUACIÓN AUTOMATIZADA

Crucigrama de los Animales


https://drive.google.com/file/d/15rCOkPsOLJbMongayYo0x-T4bndeTZRU/view?usp=sharing

Sopa de letras Clasificación Arbitraria de los Animales

https://drive.google.com/file/d/1uwqn2a3tYTaO_hWEddj2q0A7lZMRTG8O/view?usp=sharing

Estrategia de Cierre

CONCLUSIONES

La culminación de la segunda parte de los presenciales a llegado al final de este blog, en el cual en la segunda parte se incluyeron en el mismo las 8 palabras claves adivinadas en clase, la definición de ciberdelitos, infografía que se ha trabajado en clase, la infografía tema informática, tipos de juego, juegos elaborado para practicarlo en clase y la realización de una sopa de letras y un crucigrama, cada uno de estos temas se pueden observar a lo largo de esta segunda parte de este Blog.

Las infografías realizadas en clase ha ayudado a que los niños puedan aprender de una forma fácil y dinámica ya que con la ayuda de esta infografía han podido observar y participar activamente dentro del aula, otro tema de mucha relevancia es la Infografía de los ciberdelitos, ya que como docentes hemos observados dentro de nuestra comunidad como se han dado dichos delitos, ya que muchas veces entre sus propios compañeros se ha dado el ciberbullying, o el acoso de unos con otros, ahora se les hizo incapie que deben de cuidarse para no ser víctimas de ellos.

Los juegos realizados para ponerse en marcha en clase ha ayudado a que los niños se divierta y a la vez aprendan, se puso en marcha diferentes tipos de juegos, como es el de memoria, el dominio entre otros, se han entretenido mucho y han aprendido las vocales, consonantes y sonidos de las mismas, considero que debemos de crear espacios educativos donde estés este tipo de juegos para incentivar a los niños a ser participes de su educación, y así alcanzar el éxito escolar.


miércoles, 3 de abril de 2019

Presencial No.4

Banco de Imágenes

https://drive.google.com/drive/folders/1D1SC-MUoguTlIL4gSru4HLDVLRjygGPe?usp=sharing



PRESENCIAL No. 2


LISTA DE COTEJO

https://drive.google.com/file/d/13_cqqBnxAzHv2u99Sxxc7RW8niKcvpSW/view?usp=sharing