jueves, 21 de marzo de 2019

Presencial No. 1

Lesly Vanessa Arana Guevara de Villatoro

Nací el 01 de Noviembre de 1981.
Mis padres son: Virginia Carolina Guevara García de Arana, que es maestra de Preprimaria y mi Padre: Carlos Arana Divas que trabaja de catedrático de electricidad. 
Soy maestra de Educación Preprimaria, gradada en el año 1,999 en el Colegio Particular Mixto "La Ilutración" de Mazatenango. Laboró bajo el renglón 011 en la EODP Anexa a EOUM "Tecún Umán No. 2".
LOGROS:
Profesora en Educación Preprimaria Intercultural de la Cuarta Cohorte del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (PADEP).
Actualmente estudiante de la Licenciatura en Educación Preprimaria impulsada por el MINEDUC y la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)



Estrategia de Entrada

Actividad de Aprendizaje utilizando una 
Servilleta de Papel





Actividad de Aprendizaje elaborando un Separador de Lectura


DEFINICIONES DE TECNOLOGÍA

Ellul, (1960), define "la technique, como <la totalidad de los métodos a los que se ha llegado racionalmente y que tienen una eficacia absoluta (para una fase de desarrollo dada) en todos los campos de la actividad humana>"; tal definición se corresponde con la definición de technology inglesa moderna, en su carácter de totalidad vasta, variada y omnipresente (Winner, 1.979).

“Tecnología significa aplicación sistemática del conocimiento científico (u otro conocimiento organizado) a tareas prácticas. Su consecuencia más importante es una función de la división y subdivisión de cada una de esas tareas en partes o fases componentes”. J.K. Galbrait, 1984 (4) “La Tecnología es una rama del saber, constituida por el conjunto de conocimientos y de competencias necesarias en la utilización, mejora y creación de las técnicas. Y una Técnica, esta compuesta por el conjunto de operaciones que deben ser efectivamente realizadas para la fabricación de un bien dado”. Neyes, 1985 (3).

Para Bunge (1972), la tecnología encuentra su fundamento científico, principalmente por dos operaciones en su tipo de conocimiento: por la formulación tanto de reglas tecnológicas, como de teorías tecnológicas.

ENFOQUES DE LA TECNOLOGÍA

ENFOQUE INSTRUMENTAL O ARTEFACTUAL
"La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria. Se considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas" (González, et al., 1.996: 130).

ENFOQUE COGNITIVO
Diversos autores han señalado que la ciencia es el criterio que diferencia a la técnica de la tecnología (Bunge, 1.966; Sanmartín, 1.990). Desde esta perspectiva, no se excluye que podamos aún continuar hablando de técnicas en las sociedades industriales, en este caso de técnicas de base científica (Quintanilla, 1.988).

ENFOQUE SISTÉMICO
La noción de sistema técnico se ha vuelto un lugar de referencia para definir a la tecnología, incluso para aquellos que prefieren hablar de técnicas antes que de tecnología (Leroi-Gourhan, 1.988; Gille, 1.999). Algunas referencias a la tecnología como sistema, han sido acuñadas por Quintanilla (1.988, 2.001), Pacey (1.990), y Hughes (1.983). En el caso de Quintanilla, la noción de sistema ha servido para definir a la tecnología, como sistemas de acciones intencionalmente orientados a la transformación de objetos concretos, para conseguir de forma eficiente un resultado valioso (Quintanilla, 1.988).

DEFINICIOINES PROPIAS

TECNOLOGÍA
Tecnología es el conjunto ordenado de todos los conocimientos que podamos tener para dar solución a las necesidades que se nos presenta como por ejemplo: si necesitamos movilizarnos de un lugar a otro la tecnología vino a darnos las herramientas como lo son los automóviles, motocicletas, bicicletas, entre otros. La tecnología siempre suplicar cada una de nuestras necesidades.

TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Se le llama tecnología educativa al uso de herramientas destinadas al ámbito tecnológico, como por ejemplo las laptop, celulares, computadoras, entre otros aparatos que podemos hacer uso, la internet para investigar tareas, portales interactivos, y muchas herramientas más, es llevarlas a la docencia y aprovechar cada una de ellas.  

CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA TECNOLOGÍA


Creación.- La tecnología fue creada para satisfacer las necesidades básicas del ser humano, comenzando con utensilios y  procesos simples y culminando con procesos complicados y muy técnicos.

Servicio.- El origen de la tecnología es para el servicio; en sus inicios fue básicamente física, como se puede ver en los barcos, en las construcciones y en utensilios físico-matemáticos como el sextante, la brújula, la plomada y las escuadras que permitieron al ser humano realizar creaciones y actividades más sofisticadas.

Ciencia.- La tecnología utiliza mucho la ciencia, sobre todo la química y la física, pasando inicialmente de la conocida alquimia hasta la química avanzada que hoy en día nos permite realizar compuestos muy complicados con fines industriales y médicos.

Industria.- La tecnología permite a las industrias realizar productos de forma sistemática con compuestos químicos y procesos.

Comunicación.- La tecnología ha revolucionado la comunicación del ser humano, permitiendo hoy en día utilizar las microondas y los satélites para comunicar datos de índole digital a los dispositivos móviles y permitiendo que el internet se convierta en el proceso más perfectible que hasta este momento se conozca. Los periodistas logran con estas tecnologías comunicar los hechos y circunstancias en un momento casi inmediato e incluso en vivo.

Agricultura.- La tecnología ha jugado un papel muy importante y trascendental en la agricultura y sobre todo en la naturaleza, pues en el primero ha permitido la producción y la alimentación de la población mundial, pero produce en contraste un daño al ecosistema.

En este sentido es la misma tecnología la que produce hoy en día las posibles soluciones a tales abusos y manejos de los recursos naturales.

Energía.- La tecnología es la fuente inicial de la energía con la que se mueve el mundo, es mediante la tecnología y sus procesos que se ha refinado el petróleo, se han creado los nuevos dispositivos nucleares de producción energética y han desarrollado las denominadas energías limpias, producidas por  “viento”, “agua” y “sol”.

Daños tecnológicos.- Los daños tecnológicos son producidos por la sobre explotación de mantos, de pozos petroleros, la destrucción de la capa de ozono,  los desperdicios tecnológicos y la basura toxica, sobre todo la de las empresas.

Otro aspecto importante son los gases de efecto invernadero que como se dijo producen daños en la capa de ozono y no han sido regulados para evitar la continuación del daño.

Medicina.- La tecnología en la medicina, ha permitido pasar de la medicina divinatoria a la medicina científica, que puede detectar en forma certera la enfermedad y en la gran mayoría de los casos encontrar el proceso adecuado para su atención.

Especialización.- La tecnología permite la especialización en ciencias específicas, logrando procesos más exactos y diversos en cada tema.

Sociabilidad.- La tecnología permite un crecimiento y movimiento social que tiene el riesgo de producir el fenómeno del alma colectiva aunque también permite la individualización del usuario.

Universalidad.- Con la tecnología, los usuarios pueden universalizarse, y ésta tiene la cualidad actual de romper fronteras, permitiendo la comunicación y el comercio internacional.





ESTRATEGIA DE CIERRE

CONCLUSIONES

La tecnología hoy en día esta al alcance de nuestras manos, todos tanto adolescentes, adultos y algunos niños tienen acceso a un telefono inteligente o sea tienen una herramienta tecnológica que podemos convertir en una herramienta tecnológica educativa, ya que podemos hacer uso de la misma para que ellos puedan utilizarlo de una forma en que puedan accesar a portales educativos y así poder reforzar nuestros conocimientos. 

En esta primera parte del blog pudimos comprender que es la tecnología y tecnología edcuativa, como poder hacer uso y las diferentes herramientas educativas tecnológicas que podemos utilizar, también se realizó como estrategia de entrada actividades manuales, como lo fue la realización de separador de libros y el uso de un a servilleta para poder aplicarlo dentro del aula con nuestros alumnos. 

Podemos decir en forma de conclusión que es importante estar preparados como docentes, ya que de ello depende un buen uso de la tecnología, el hacer uso de diferentes plataforma como lo es google drive para subir documentos y poderlo compartir con nuestros alumnos para facilitar la información, es por ello que se llevo a la práctica el subir diferentes documentos e imagenes en esta plataforma, el banco de imágenes, las herramientas de recolección de datos y la elaboración de plan de material didáctico.